¿Y si hablamos un poco de tarjetas de colección...?
- Fernando Cañete

- 12 jul 2019
- 5 Min. de lectura
Sin dudas se puede decir que la mejor época para las tarjetas de colección fue la década de los 90!!!
Si, soy consciente de que esta afirmación es una total falacia (?); debo agregar que esa fue mi década para arrancar a coleccionarlas.
Voy a compartirles fotos de las colecciones que tengo, al menos de las partes frontales de las mismas, donde se aprecia de forma bastante decente el arte, y algunas de las partes de atrás, para que vean si están de acuerdo o no con mis apreciaciones. Pido de antemano las disculpas del caso, ya que puede haber algunas tarjetas que no se aprecien debidamente.
Arranco por la que fue mi segunda colección de tarjetas, la que mas tiempo me llevo completar, y a mi gusto las que mejor están en calidad, tanto por el detalle (dibujos, pintura, información), como por el material de las mismas (grosor del cartón, brillo); son las correspondiente al Universo Amalgam.
Después de grandes cambios y renovaciones en DC sucedidas en los 90 (la muerte y resurrección de Superman, la caída de Batman y su retorno, Hal Jordan pasando al "lado oscuro", etc.) y de personajes actualizados en Marvel que marcaron la década (a la cabeza los X-Men, Spiderman, también Ghost Rider, etc.), ambas editoriales decidieron que era un buen momento para establecer un "Marvel Vs DC". Cabe aclarar que no era la primera vez que personajes de ambas editoriales se enfrentaban, pero si lo era con esta magnitud, y era también la primera vez que tendríamos un universo nacido de la amalgama de estos dos.
Con resultados variopintos, se crearon muy buenos personajes que lamentablemente no hemos tenido mayor desarrollo de ellos, salvo sus orígenes y alguna historia que otra particular. Pero eso no impidió que se imaginaran historias de estos, así como relaciones entre ellos.
Pude iniciar esta colección cuando la misma salio por fines de los 90, ya que una de las pocas comiquerias existentes en esa época en el país (Uruguay) comenzó a traerlas. Sin embargo, el costo excesivo de los sobres (para esa época y para el medio) hizo que no pudiera comprarlos seguidos, y por ende no terminar la colección. La misma quedo en "stand by"por años, hasta que hace (relativamente) poco tiempo (creo que unos 4 años mas o menos...) pude completarla.
Pero...siempre hay un pero...los hologramas no he llegado a tenerlos (aun), pero para compensar, si logre conseguir las 4 tarjetas promocionales (que fueron distribuidas previamente y no como parte de la colección).
La siguiente en mencionar va a ser la primera que complete, que casualmente fue la que dio inicio a mi gusto por las tarjetas, las Pepsi Card de Marvel.
Aun estoy por saber que motivo a Pepsi a traer dicha colección a nuestro país, dado que en ese entonces la popularidad de Marvel si bien era algo que venia "in crescendo" (localmente hablando), no llegaba a la de DC (cuyas tarjetas curiosamente Pepsi nunca trajo). Igual, debo decir sinceramente... Gracias Pepsi!!!
No recuerdo cuantas tapitas había que presentar para obtener un sobre (creo que 3...), y si era necesario poner algo de dinero o no (aunque estoy casi seguro que no), y en los locales habilitados, uno recibía el mismo conteniendo 5 tarjetas. Tampoco recuerdo, dicho sea de paso, si para obtener el (álbum) coleccionador, había que presentar mas tapitas (y/o mas dinero). Importante decir que la calidad del mismo en cuanto a las ojas es bastante buena, pero las tapas son de una cartulina blanda y quebradiza (por mas cuidado que se tenga).
Muy buen arte el de las tarjetas, y el material de muy buena calidad; destaco el reverso de las mismas, ya que la información que traían era bastante acertada (quizás alguna salvedad menor para criticar) y útil, haciendo referencia a números y tapas icónicas de los comics de los personajes a los cuales estaban dedicadas respectivamente.
Una de las tarjetas indica cual es el total de sus pares, numeradas, que comprenden la coleccion.
Los hologramas no pude fotografiarlos debidamente, lo cual es una lastima, ya que son muy buenos. No asi los primas, los cuales no me resultaron nada del otro mundo (es mas, hasta alguno que otro me resulta feo).
Anecdota al respecto, en pocos meses pude completar 2 albumes, de los cuales uno regale (y cuyo destino desconozco, pero espero haya sobrevivido, ya que no fue a alguien que se apreciara por coleccionar cosas en general).
Como ultima colección completa (o casi...salvo por 4 hologramas que son inconseguibles...) menciono las Pepsi Card de DC.
Estas nunca llegaron a Uruguay, y por lo visto e investigado tampoco lo hicieron a otros países latinoamericanos, como si sucedió con las de Marvel. Supongo que esto se debe en buena medida a la popularidad ya mencionada, y por ello no fue viable que la promoción fuera trasladada a otros lugares.
El álbum supera con creces al de Marvel (al menos al que llego a Uruguay); las tapas son de cartón muy duro y grueso, y diría que mas que álbum es un bibliorato, el cual tiene un arte detallado, amen de que figuran un par de columnas donde se mencionan la totalidad de las tarjetas que componen la colección.
Buen arte (similar al de las de Marvel), pero la información que contienen es mas sobre los personajes sin mencionar ningún numero iconico de los mismos (igual entiendo esto complejo por la cantidad de décadas que lleva DC en plaza y los constantes reseteos y cambios que hacen difícil que se mencione algún cómic como origen).
Acá no tengo el "merito coleccionista" de haber juntado de cero las tarjetas; adquirí las mismas con el álbum por internet, ya que no había forma de pudiera hacerme de ellas de a poco actualmente.
Cerrando, voy a otras tarjetas de DC, dos colecciones exactamente, que no he podido terminar.
La primera es una colección de los 90 producida por SkyBox (también responsables de las tarjetas Amalgam), la cual en calidad de materiales esta algún escalón por debajo de las de Pepsi, pero tanto las ilustraciones como la información y diseño son muy buenas. Esta colección incompleta fue fruto de un negocio (tipo canje si mal no recuerdo) y es el clásico "forman parte del paquete".
Junto con estas (y también fruto de otro negocio/canje) obtuve las basadas en la serie animada de Justice League de los últimos años. Producidas por Aligraf, su frente es bastante decente, pero el reverso es áspero y no tiene mayor detalle. Sin embargo creo que también es una linda colección.
Nacidas como merchandising coleccionable de deportes populares en U.S.A. (sobre todo baseball), las tarjetas de superheroes son casi tan viejas como estos. Su versatilidad posibilita crear colecciones diversas. Y han sabido mantenerse vigentes.



















































































































































Comentarios