Review - "Round 1... Fight!"
- Fernando Cañete

- 24 ago 2020
- 5 Min. de lectura
Todos los 24 de agosto por estas tierras (Uruguay) se festeja la llamada "Noche de la Nostalgia", donde se estila reunirse (ya sea en casa de amigos, o también concurriendo a alguna de las múltiples fiestas organizadas por empresas varias) y recordar aquello que disfrutábamos de jóvenes. Si bien estas fiestas van orientadas al baile y el canto (karaoke), nada impide que sea otro tipo de recuerdos los que afloren.
Aquellos que rondan las cuatro décadas como yo, seguramente recuerden los salones de videojuegos (que aquí se encuentra prácticamente extintos); era común a la vuelta del liceo (llamado en otros países "colegio secundario", "high school", etc.) pasar por alguno de estos salones y jugar algunas fichas.

Nombrar todas las maquinas que a uno le dejaron alguna huella (en forma de "recuerdo de gamer") daría para escribir y bastante. Pero me voy a centrar en un estilo favorito de maquinas, las "de pelea". Y en la década de los 90, las precursoras y reinantes, por sus estilos tan únicos de cada una de ellas (y que al día de hoy se mantienen vigentes, y son referentes), fueron las de la saga Street Fighter y Mortal Kombat.

Street Fighter surge en la segunda década de los 80, pero alcanza fama mundial con su segunda versión de inicios de los 90. Prácticamente un año después, Mortal Kombat ve la luz. Japoneses (Capcom) VS Norteamericanos (Midway), fueron marcando pautas (aclaro que no desmerezco a otros exponentes como Killer Instinct, Virtua Fighter, Soulcalibur, etc., sin mencionar a excelentes crossover como los hechos por parte de Capcon con Marvel o Midway con DC), y lograron que los personajes de sus respectivos juegos llegaran a otras pantallas (películas, series animadas y de acción real) y medios, como ser cómics. Por supuesto, dentro del merchandising generado, era previsible que aparecieran figuras de acción.
Conseguir a todos los personajes que me gustan (de estos videojuegos de pelea y de otros) viene siendo un pendiente, pero como no voy al fanatismo extremo en este aspecto, apunte a conseguir algún representante digno.

Empecemos con los Funko de la linea Savage World. Esta linea apunta a un estilo vintage podría decirse, ya que la anatomia, articulaciones y tamaño, son similares a los MOTU ("figuras de He-Man") de los 80. De textura similar a los Funko Pop (y probablemente del mismo vynil), tanto en esculpido como en detalle, están muy prolijas (teniendo en cuenta al tipo de figuras que apuntan a ser), y la pintura excelente tambien.

Destaco que en principio mi meta fue conseguir a Ryu (con quien aprendí a jugar en Street Fighter II, y protagonista referente de la saga) y a M. Bison, clásico villano final de dicho juego. Imaginen mi sorpresa cuando recibí de regalo, como extra, a Chun-Li, y encima la "versión chase" (con el color alternativo). Cabe agradecer por tamaña atención a DarkSide Bros. ( https://darksidebros.com.uy/ ), una de las mayores tiendas de coleccionismo de nuestro País, y expertos en la marca Funko, principalmente en la linea Pop. MUCHAS GRACIAS MUCHACHOS!!!

Como tengo un par de MOTU ochenteros, He-Man y Skeletor, puse frente a frente a los héroes y villanos. Verifico (y reitero) que se mantiene la escala (prácticamente). Y en la comparativa, resalta el buen nivel de detalle de los Funko (mas allá que los MOTU tienen sus horas de juego encima).
Si Ryu fue siempre mi elegido en Street Fighter, Raiden lo fue en Mortal Kombat. Si, se que la lógica indicaría que debería haber elegido a Liu Kang, pero me gusto el estilo del personaje desde el inicio, y sus habilidades. Ello me lleva a que lo considere como principal personaje de Mortal Kombat a anexar a la colección.
McFarlane Toys es ya una veterana empresa en esto de las figuras (como fanático y coleccionista de figuras de Spawn puedo afirmarlo), y si bien durante sus décadas no todo ha sido acierto, creo que se ha visto beneficiada en los últimos años al acceder a una de las franquicias mas lucrativas por lejos, la referida a figuras de DC Comics. Pero ese es un tema para otro momento... aunque sirve como dato para hablar de esta figura.

Ampliamente articulada, y con una estabilidad muy adecuada, el nivel de esculpido y pintura es excelente, compitiendo (a mi gusto) con marcas como Mafex, Bandai, Revoltech, entre otras de gama media-alta. La escala diría que ronda las 7 pulgadas

Valor agregado es sin dudas los accesorios. Un par de manos cambiables, un par de rayos bastante detallados, y el báculo (ya que es la versión del personaje de MK 11). También viene una base (sobria, negra) que siempre puede ser útil, aunque no "necesariamente necesaria" (con la redundancia que me caracteriza).

Oportunidad mediante, y de la mano de Neca (cuya ecuación calidad-precio siempre tiene resultados mas que positivos), llego uno de los villanos finales de Street Fighter (concretamente siendo su primera aparición en la S.F. II Turbo), Akuma.

Redobla la apuesta enfrentando las 22 articulaciones de Raiden, con 35 puntos de articulación, lo que permite poder dar mayores poses, recreando posturas del juego...salvo que no es totalmente posible esto porque la estabilidad de la figura no lo permite completamente. Quizás puesta en un soporte, la cosa podría cambiar...

No necesita mayor cantidad de accesorios, un par de manos extra (cerradas en forma de puño) esta bien. El tema es que el encastre de las mismas no es fácil, hay que realizar un trabajo "artesanal" y paciente, el cual por lo pronto no me he animado a realizar. El resto, tanto esculpido, como pintura y detalles, son del buen nivel de Neca, aunque puesto frente al producto de McFarlane Toys, pierde por un par de escalones.

Empaques fue un ítem omitido hasta ahora. Tanto el de las Funko Savage, como el de Neca y McFarlane Toys, adecuados todos. Las Funko estimulaban a quedar en sus blister, pero los abri con cuidado (y los guarde), para por ahora exhibirlas fuera de estos. Algo que falto en la caja de Raiden, fue quizás poner en la parte trasera imágenes de otras figuras de la linea, como detalle menor.

Divertido también es ponerlas a todas juntas, para algunas fotos. Ahí queda en evidencia que con Mortal Kombat quedo en el debe, así que quizás (cuando la oportunidad lo permita) vendrá algún otro personaje a acompañar a Raiden.

Rapida comparativa con otras figuras dentro de las 6/7 pulgadas, y ya lugar "definitivo momentaneo" para estos dos combatientes.
Resumiendo, en esta jornada especial, donde obligatoriamente (pandemia mediante) deberemos permanecer en nuestros hogares, seria buena oportunidad para recordar estos videojuegos, vigentes aun y clásicos ya; y si eres un coleccionista y quieres "representantes plásticos" de los luchadores, puedes evaluar algunas de estas opciones, y ver cual se ajusta mas a tu estilo de coleccionismo, gustos, etc.







































































Comentarios