top of page
Buscar

Review - Hasbro IDW Revolution SDCC 2017

  • Foto del escritor: Fernando Cañete
    Fernando Cañete
  • 23 jul 2020
  • 6 Min. de lectura

Muchas veces no se por donde arrancar una review. Por un lado trato de ser concreto, especifico de lo que estoy hablando, pero tengo la "habilidad" de irme por las ramas, cuando considero que para explicar algo debo citar algunos antecedentes. Calculo este va a ser el caso (y sumado a ello, no se por donde arrancar...).


ree

En el mundo del entretenimiento, han habido personajes (ficticios) que se han vuelto famosos, teniendo millones de seguidores. De publico conocimiento es, que estos personajes pertenecen a alguna empresa, sea estudio de cine y/o animación, editorial, fabricante de juguetes... no podemos olvidar que hemos escuchado mas de una vez la frase "el negocio del entretenimiento".



Como todo negocio o empresa, algunas hace décadas que vienen funcionando con sus altibajos pero manteniendo su independencia, otras se han asociado (o pasaron a formar parte) de empresas de mayor porte, y otras desaparecieron. Sobre todo en estos últimos casos, cuando hay personajes que resultan interesantes (o sea, para un empresario, explotables), los mismos terminan siendo adquiridos; no significa ello que se los utilice de todas formas, inmediatamente. Inclusive, puede ser que los adquieran porque los consideren competencia, y luego no los utilicen por un buen tiempo (ejemplo: DC-Fawcett-Captain Marvel/Shazam).



IDW Publishing, es una editorial (principalmente de cómics) fundada a finales de los 90, y es una de las mas importantes (solo estando por debajo de Dc, Marvel e Image Cómics; las tres mas grandes). Posee varias licencias de distintos personajes, de variados medios. Ello fue lo que permitió que surgiera en el 2016, el cómic Revolution.



No voy a hablar demasiado de Transformers (aquí tienen algo de información extra: https://www.fmzcollector.com/post/review-bumblebee-ironhide-studio-series-jetfire-revenge-of-the-fallen-series-transformers ) ni de GI-Joe (los invito a la siguiente entrada: https://www.fmzcollector.com/post/mini-review-snake-eyes-duke-y-baroness-de-g-i-joe-the-rise-of-cobra-hasbro) ya que son de las franquicias que mas fama tienen, y que gracias a que en los últimos años tuvieron sendos pasajes por el cine, su vigencia se mantiene. Pero...y el resto de los personajes de este cómic? Ameritan al menos una breve mención.



M.A.S.K., surgida en 1985 de la mano de Kenner (quien fuera luego absorbida por Hasbro), surgió como una franquicia de juguetes, donde (para favorecer la venta) se creo a partir de ella una serie animada. Teniendo lo necesario para un argumento, o sea un grupo de archienemigos llamados V.E.N.O.M., la premisa por momentos no era distinta a la de GI-Joe; la diferencia principal radicaba en que tenían vehículos multiproposito (como ser un auto deportivo que se transformaba en una maquina voladora, o un helicóptero que se convertía en jet, entre otros). Su linea de juguetes fue muy popular, de escala 1/32 (aproximadamente). Tengo un vehículo de esa época, así que aprovecho a dejar un par de fotos, mas otra comparativa con un GI-Joe (cortesía de un colega coleccionista).



ree
(fotografia cortesia de Alvaro Urruti)


Visionaries, cambiemos ahora al año 1987, a la empresa Hasbro, y a dos grupos de caballeros (buenos y malos) alienigenas extradimensionales, con totems de referencia animal mágicos y luminosos. Así como su duración fue de un año (a diferencia de M.A.S.K. que llego a los dos), la linea de juguetes no llego a la popularidad esperada. De ellos no tengo nada original, pero recuerdo que las dimensiones estaban en el orden de la escala 1/18.



Micronauts, nace en 1976 de la fabricante Mego, "inspirada" en los Microman de 1974 (de la japonesa Takara). En la escala 1/18, poseían una amplia variedad de vehículos y figuras. La historia (en la ficción) partía de seres venidos del "Microverso" (un universo microscópico), teniendo la historia mucho de saga espacial (al punto que por ejemplo, el Baron Karza, uno de los villanos, se parece a una combinación de Darth Vader y Mon'star de los SilverHawks...).



Action Man, dos años después de GI-Joe (1966), seria como la adaptación de esta linea para Europa, pero llevado a ser "una especie de James Bond". La linea se diversifico en dos escalas, una la 1/6 y la otra la 1/18, que tomo los moldes de los GI-Joe dando así nacimiento a Action Force.



Cerrando, vamos con ROM. Este personaje se llamaba originalmente "ROM el Caballero del Espacio", y su origen como juguete (a finales de la década de los 70) no seria ni de cerca exitoso a su pasaje por Marvel Comics, donde tuvo mas de 70 números y varios anuales, y llego a ser un personaje importante dentro de dicho universo. Pero, por temas de propiedad/licenciamiento (información que abunda en internet y por ello no voy a ahondar demasiado en la misma), termino pasando prácticamente al olvido, salvo recordado por fanáticos de "vieja estirpe".



Prometí una mención breve, y cumplí. Los invito a investigar mas de estos personajes en la web, hay información muy interesante.


Hecha la (no muy extensa, no muy breve) introducción, vamos pues con el pack de figuras. Para los que me conocen y/o han leído otras entradas del blog, sabrán que no soy de los coleccionistas "fanáticos de las cajas". Considero que la colección es para mi disfrute, y ello implica apreciar y disfrutar las figuras, y mas si son articulables/transformables/etc. Tampoco especulo con tener algo para luego venderlo, no critico al que lo hace, simplemente no me dedico a ese tipo de negocio. Pero ("siempre lo hay" según el dicho), en este caso muy particular, considero que la gracia del pack esta en la caja exhibidora, y explico por que.



La caja es extraordinaria por su tamaño, y su formato simulando un cómic. Lamentablemente la que conseguí no estaba cien por ciento impecable, y sumado al viaje (en el cual se llevo alguna magulladura), hacen que si se la observa en detalle, se vea en algún vértice no muy linda. Y no es nada de lo que me queje normalmente, y en este caso eso no cambia. Fuera del tamaño, el arte de la misma es adecuado pero nada del otro mundo. Prolija, como todo empaque de Hasbro, y no mucho mas. Entonces? Bueno, así como el cómic, no es normal ver a todos estos personajes juntos, y eso es lo que la vuelve algo notable.



A la antigua usanza, fue el pack el que me llevo al cómic. Cuando supe de su salida como producto exclusivo de la SDCC de 2017, me encanto. El encanto paso luego a curiosidad, quería saber que había motivado a lanzar esta mancomuna de personajes. No me llevo mucho averiguar sobre el cómic (que desconocía), y ahí procedí a obtenerlo y leerlo. Y si bien no me pareció la gran cosa, creo que mi "espíritu fanboy" de personajes con los que me crie (Transformers, GI-Joe, Mask, Visionaries, Rom...) interactuando en una historia, y conformando un universo propio, me dieron el empuje final para buscar conseguir el pack, con la cuasi seguridad de que así iba a permanecer en la colección.


Arrancando, los mas pequeños, los Micronauts. Son en efecto, "micro". Figuras muy pequeñas, tamaño "Heroclix promedio". Nivel de detalle bastante bueno respecto del tamaño, tanto en esculpido como en pintura. Son figuras rígidas, que por si solas no seria algo que sumaria a mi colección, pero en el pack, suman (no demasiado...pero suman).



Directamente debajo, vienen ROM y un espectro (enemigo de ROM...). Aquí el nivel de detalle es excelente, mas aun siendo una escala como la 1/18, donde en casi 10 cm debe trabajarse el personaje. Muy articulados, articulaciones firmes, esculpido impecable, y pintura también. Compatibles con los Marvel Unvierse por su escala, igual me encantaría contar con alguna versión escala 1/12 (al menos de ROM, para que vuelva a acompañar a sus ex camaradas en la linea Marvel Legends). El accesorio que tenia que estar, esta, el arma de ROM. No hay muchas figuras del personaje, así que por este lado puede ser una buena opción para los fanáticos del mismo.



A la derecha, el GI-Joe Roadblock. Excelente, y similar a las otras versiones de Hasbro de Joe's de los últimos años. Y a la izquierda, el Action Man. Coincide en todo aspecto categórico con el Joe.



Vayamos a la parte superior, de izquierda a derecha, y final al centro. Matt Trakker, de M.A.S.K., en una escala similar a la mayoría de las figuras del pack (1/18). Muy buen diseño y detalle de esculpido y pintura, y también con las articulaciones correctas. Lo único, quizás a criticar, es la cuasi ausencia de accesorios, pero supongo es entendible por lo numeroso del pack. Leoric de los Visionaries, como extra a resaltar, los hologramas del pecho y totem/estandarte, cambian su color de acuerdo al reflejo de la luz (lamentablemente la cámara que tengo no capta demasiado el brillo).



Quizás la pieza mas detallada, y sin dudas la mas compleja dentro del pack, esta el Autobot Jetfire. Estimo que la escala del mismo debe rondar la 1/60. Nivel de detalle, tanto en esculpido como en pintura...nuevamente excelente. Cumple con todas las características de cualquier Transformer de Hasbro de "gama media-alta". Si vieron alguna de las otras review de Transformers en mi blog, se daran cuenta que suelo transformarlos en vehículos para compararlos y sacarles fotos. Como en este caso no va a salir de su pack, busque una foto en la web en su modo avión para compartirla (aparte mi "sed de transformar un Jetfire" se curo con el de la película Transformers 2).




A medias entre resumen y cierre, decir que este pack me dejo muy contento, no solo porque incluye muchos representantes de personajes de mi infancia, sino porque esta integrado por figuras de excelente calidad, y con la posibilidad de exhibirlas en una linda forma. Hasta la próxima!


 
 
 

Comentarios


Join my mailing list

© 2018 by FacsMarkZero. Orgullosamente creado con Wix.com

  • Blanco Icono LinkedIn
bottom of page