Review - "A long time ago in a galaxy far, far away…"
- Fernando Cañete

- 29 jul 2020
- 7 Min. de lectura
Las colecciones, según lo entiendo yo, son de carácter fluctuante. Normalmente cuando uno comienza a coleccionar, arranca por aquella temática que le resulta favorita, y si son varias las temáticas posibles, por aquella que resulte mas accesible. Mas aun cuando el inicio de esa colección se hace "oficialmente" cuando uno comienza trabajar, y así poder costearse aquellas piezas que se desean.

Allá por 1996, con mis "18 jóvenes años", mi comienzo como coleccionista (reiterativamente, "oficial", ya que tenia algunas piezas de mi infancia que aun perduran, que pasaron de ser juguetes a ser "coleccionables") me llevo por el camino de Star Wars. Aquel que sea latinoamericano, y aparte viva en un pequeño país como el mio (Uruguay) sabrá que en esa época lo normal era conseguir artículos en las jugueteria de plaza (salvo que se contara con algún familiar o amigo que viajara a menudo al exterior, donde era mas fácil y/o probable conseguir algo mas variado). Pero se daban casualidades, donde cadenas de supermercados traían a veces lineas interesantes, como las MicroMachine de Star Wars.

Fanático de la saga, fui por distintos medios a través de los años anexando piezas a la colección. Gracias a la web, y posteriormente al acceso a compras en el exterior (principalmente por eBay, o mas regionalmente MercadoLibre), las probabilidades aumentaban. Como dije al inicio, al arrancar una colección, muchas veces se suman piezas que en su momento son atractivas, pero frente a otras similares, dejan de serlo (y así, uno vende algo de lo que compro para comprar otra cosa, o canjea, etc.).

Influye también (lamentablemente) el espacio del que uno disponga. Y fue por un tema de espacio, sumado a "recapitalizarme" para sumar otros coleccionables que en su momento me resultaban mas importantes, que me deshice de los vehículos y naves que tenia de Star Wars en la escala 1/18. Lamente mucho esa decisión, no tanto en el momento, sino después. Pero bueno, son cosas, y estas suelen "ir y venir".

Mi gusto por las figuras, y sobre todo los vehículos 1/18, viene de mi infancia (como podrán comprobar en otras entradas del blog, aquellas de GI Joe). Así como algunas piezas tuve suerte de conseguirlas en su momento, otras las conseguí mas tarde (y no exactamente la versión que buscaba, pero mas que conforme con la obtenida). Aunque muchas iban quedando "en el debe", porque las limitantes para conseguirlas eran varias. Desde precios "estratosfericos" hasta topes aduaneros, ni siquiera era viable que alguien que viajara al exterior las trajera.

Mencione mediados de los 90 y Star Wars, y es inevitable recordar una de las naves mas grandes de esa época, emblema aparte de la saga, el Halcon Milenario (o en lengua inglesa, Millennium Falcon). Grande, pesada, y costosa, me conformaba con ver fotos en la web (y mas tarde cuando aparecieron los primeros vídeos en linea, alguna review). Imagínense mi sorpresa y emoción, cuando por el año 2008 fue puesta a la venta la Legacy Collection, siendo el Halcon Milenario mas grande al momento (unos 75 cm), y uno de los juguetes de la escala (1/18) de mayor tamaño (superado solo por algunos vehículos GI Joe, por citar otros de la marca Hasbro).

A medida que pasaban los años, se volvía algo cada vez mas lejano poder contar con dicha nave. En origen el costo llegaba fácil a los cientos de dolares, mínimo. Así que, sencillamente tache de mi lista de "deseados" a la nave, y seguí con mi "vida coleccionista" sumando otras piezas. Cuando me deshice de las otras naves 1/18 que tenia, aun menos probable resultaba que tuviera en cuenta la Legacy.

Paciencia es un sentimiento fluctuante en mi. A veces soy muy ansioso, y otras veces puedo esperar por demás. Creo que en este caso, ser paciente rindió sus frutos, ya que sin esperarlo ni buscarlo, apareció en el mercado local un Halcon Milenario Legacy, prácticamente completo (salvo por los 3 misiles, algunos calcos y las figuras del "ajedrez"), con todas las funcionalidades electrónicas activables.

Como detalle, probablemente por donde estuvo exhibido, presenta en la mayoría un color amarillento pálido. Pero quizás se deba a que es una vieja nave que ha vivido muchas aventuras (una suerte de "custom inintencional" que le da un aire de desgaste...). Igual, al precio obtenido (el cual fue bastante bajo), sin dudas salí ganando.

No prometí una introducción breve, ya que veo que es imposible para mi hacerlas. Hecha esta entonces, pasemos a ver la nave.

Decir que es enorme es una obviedad. Con sus 75 cm de largo, resulta sencillamente impresionante. Como ya mencione el color, voy a los detalles de pintura. Desgaste aparte, el detalle es excelente. Veremos si lo hago o no, pero quizás intente blanquear aquellas zonas amarillentas, pero evitando las pintadas de fabrica, para no perder esos colores.

El tallado/esculpido también es excelente. Seria raro que en algo tan grande no se tuviera cuidado, pero siempre puede haber displicencia por parte de los fabricantes; no es el caso.

Hablar de detalles también es hablar de piezas. Piezas que se desmontan, para permitir apreciar el interior de la nave. Desde la cabina, donde Han y Chewie se encuentran (figuras que acompañan la nave), hasta partes memorables en la película (la zona de carga donde se esconden, la torreta donde se manejan los cañones, el ya mencionado tablero de ajedrez y la esfera con la que Luke entrena), y otras no tan conocidas (como el modulo de escape lateral, que no es mas ni menos que otra nave), logran que uno se sumerja en lugares y/o escenas de las películas. No exagerando demasiado, pude "pasear" por dentro del Halcon Milenario (y por lo pronto es lo mas cerca que voy a estar de ello).
Ya fueron mencionados Han y Chewie, pero vuelvo a nombrarlos, ya que son accesorios importantes de la nave. Si no vinieran, no la desmerecerían. Pero como la integran, le dan un gran valor agregado. Con los detalles de la cabina, y la apertura de esta, los vemos en los controles, preparados para recorrer el Corredor de Kessel en 12 parsecs. Detalle menor, para muchos criticable, para mi en este caso no tan importante, son los pocos puntos de articulación de estas figuras. Entran bien en los asientos, quedan correctas, así que, como dije, detalle menor.

La primer opción de comparativa se dio con un par de vehículos pequeños de Star Wars dentro de la escala, uno de ellos una speeder bike imperial y el otro el Bloodfin de Darth Maul (con Sith y todo). Ayudan a visualizar la enormidad de este Halcon.
Revan y Malak también decidieron pasar de visita, y posar frente a la nave. La escala no decepciona.
Pero...que hay de otras figuras de la misma escala? Ya que tengo varios GI Joe... y Cobra... me pareció una buena oportunidad para que abordaran la nave. Para tomar una pieza de alta tecnología que ayude a ganar su guerra contra los Joe's, sin duda irían los miembros mas encumbrados. El muy detallista dirá que hay algún que otro milímetro de menos en la nave para cumplir con la escala, pero yo sostengo que les queda genial.
Otro vehículo que de pequeño quise y nunca conseguí, fue el Skystriker. Treinta años después sigo sin conseguirlo, pero fui muy feliz al obtener a su (casi) "gemelo malvado", el Scythe de los Cobra. Gigante contra gigante, si el Scythe impresiona, queda algo pequeño ante este Milenario.
Dudo que tres tanques de los GI Joe logren vencer a esta nave de una "galaxia muy lejana", pero tendrán el valor de intentarlo. Un Mobat, un Chimera y un Slugger, no son una fuerza despreciable.
Colecciones fluctuantes... los vehiculos Star Wars 1/18 se fueron, y luego volvió el Halcon Milenario... pero no volvió solo.

En 2015, Star Wars volvía a la gran pantalla, continuando la historia algunas décadas después de donde había quedado Episodio 6 (o mejor conocida como El Regreso del Jedi). No voy a hablar de esta nueva trilogía, porque mucho se ha dicho (salvo decir que en mi caso tengo sensaciones encontradas con la misma), pero como toda película de Star wars, vino con un lote de merchandising.
Debo admitir que no se jugaron demasiado con la renovación de las naves. Apelaron a lo iconico, a lo sentimental, y si bien eso no influyo en el resultado fílmico, hubiera estado bueno algún quiebre con lo clásico. De todas formas... termino siendo una buena oportunidad para un Tie Fighter clasico... o su nueva version.
En dimensiones, la nave es similar al Tie Fighter que saliera de la mano de Kenner hace unas décadas (como mencione mas arriba, supe tener algunas otras naves y vehículos, de las cuales dejo un par de fotos; me interesa particularmente el Tie Bomber, que se corresponde con la escala, pero creo que estaba mejor en detalle). Esto es correcto con lo visto en las películas, salvo quizás que por algún motivo, los paneles verticales me resultan a la vista y en proporción, mas pequeños de lo que deberían ser. Tallado/esculpido y pintura, al menos en lo exterior, son prolijas, y respetan los diseños de la película.
Ensamblar esta nave es simple, pero por si surgiera alguna duda, viene un practico plano indicando como realizarlo. Simple en cuanto a "que pieza va donde", pero me sucedió por ejemplo con la torreta inferior, que tuve que aplicar una fuerza considerable para que encastrara.
No perdiendo de vista que se trata de un juguete, una vez ensamblada me percate que los (ya mencionados) paneles presentaban una ligera curvatura. Mi primer pensamiento fue que "había ligado mal", y la nave que había llegado a mis manos era una defectuosa. Buscando en la web y viendo varias review, me di cuenta que esto era algo normal. Según se menciona, Hasbro decidió utilizar materiales flexibles, para aumentar la durabilidad (ya que uno de los mecanismos que trae la nave, eyecta los paneles como si hubieran recibido daños en batalla).
Viene un piloto de la Primera Orden. Como figura no impresiona demasiado, no tiene mucho detalle, y los puntos de articulación son mínimos. Pero, cumple la función de entrar en la nave, así que llega a un calificativo de "correcta". Ah, y tiene un casco removible, lo cual es interesante.
El interior podría haber sido mejor, mas detallado, hasta venir algún calco, pero es muy sobrio. Rescato de todas formas, que es posible colocar dos tripulantes, ya que la nave es biplaza.
Algunas fotos mas comparándola ambas naves, y verificando escalas (y diferencias en calidad). En cierto aspecto, digamos que vuelvo a los vehículos 1/18 de Star Wars...
Cerrando, fotos de los empaques (las del Halcon son imágenes obtenidas de la web, las del Tie son las reales). Interesante que en ambas, con algunas diferencias, se mantiene el formato de mostrar en la parte trasera todas las características y funcionalidad que traen los vehículos.









































































































































Comentarios