Comic Review - Doomsday Clock
- Fernando Cañete

- 18 dic 2019
- 9 Min. de lectura
Entre los años 1986 y 1987, el prolífico (y a veces conflictivo y/o conflictuado) Alan Moore, nos entrego lo que sería su obra cumbre (aunque el después lo niegue), una novela gráfica (por no decir cómic) llamada Watchmen.
Seguramente todos conocen de que va la historia, pero para el que no haya leído el cómic (o visto la adaptación fílmica realizada por Zack Snyder), la historia se sitúa a mediados de los 80, en una versión alterna de la Tierra, donde entre otras cosas, no ocurrió nunca el Watergate y Nixon va por su tercer período de gobierno.

Si bien la película mantiene su similitud con el material de origen (aunque cierto hecho puntual y trascendental fue alterado, a mi gusto, para mejor), vamos a centrarnos en el cómic, que va a ser uno de los puntos de partida para esta historia.

El otro punto de partida es la saga de DC conocida como Flashpoint. Brevemente, en esta saga, el (en ese momento) recientemente vuelto al ruedo Barry Allen (ya que decir vuelto a la vida sería erróneo, dado que no estaba muerto sino perdido en la Speed Force), hizo algo inesperado, y retrocedió en el tiempo para evitar que su madre muriera a manos de Eobard Thawne, conocido como Reverse Flash.

Como era de esperarse, jugar con la linea de tiempo ocasiono una serie de eventos desafortunados, por lo cual decidió nuevamente retroceder en el tiempo, y evitar lo evitado (si, suena confuso). Pero como era de esperarse, nada volvió a ser lo que era, y desembocamos en la linea temporal de New 52.

SPOILER ALERT!!! A partir de aquí, sin dudas van a haber spoiler sobre Doomsday Clock (aparte de otros spoilers de sagas que quizás no han sido leídas). Quizás en otras circunstancias podría hacer un análisis sin caer en esta práctica, pero por lo intrincado de toda estas tramas, lo veo difícil.
Una de las primeras decepciones que vino de la mano de New 52, fue que la Justice Society of America fue borrada del mapa. Sin mas, los héroes nacidos en la Golden Age habían desaparecido. Incluso no había noción prácticamente de su existencia.
Lo siguiente fue que no toda la realidad se "reseteó". Por ejemplo, la continuidad de Batman y de Green Lantern (Hal Jordan "y asociados") no fue alterada. Se comenzaba a enredar la madeja.

Aparecía en escena Pandora, un personaje nuevo al cual de inmediato le dieron un peso enorme en la nueva continuidad, poniéndola al nivel de Phantom Stranger (y ya de paso también The Question), y relacionándola con su homónima de origen mitológico. Junto con ella venía la famosa "caja de Pandora", que resultó ser un artefacto que servía para abrir un portal, y permitió al Sindicato del Crimen (versión alterna y malvada de la Justice League) llegar a la Tierra principal. Tanto el evento Trinity War como Forever Evil (donde Luthor es el gran salvador de la humanidad) concluye con un Ultraman atemorizado de "aquel que va a llegar".

Para sumar confusión, de la mano de Brainiac nos vino un evento (a mi gusto totalmente innecesario) llamado Convergence. Recordemos que este evento fue creado a los efectos prácticos de tener material para publicar mientras DC mudaba sus oficinas. Pero en el mismo se cruzaron lineas temporales, y Tierras alternas. Concluyó el evento como algo no trascendente, y sin embargo...

The Darkseid War; allí se reveló a quien temía Ultraman...nada mas ni nada menos que a Anti-Monitor. Y el único que podía detenerlo parecía ser el mismísimo Darkseid. Esta historia elevó a los principales integrantes de la Justice League a niveles de cuasi deidades, para resolver de forma bastante adecuada la saga. Y estaba todo bien, salvo que al final de la saga, surgían planteos tan extraños como que Batman, utilizando la silla de Metrón, se entera que el Joker en realidad son tres personas distintas (planteo que prometieron resolver a futuro...veremos...); pero las viñetas finales nos muestran a una Pandora temerosa que es desintegrada, así como Metrón y Owlman. Y no desintegrados de cualquier forma, sino de una manera muy especial y ampliamente referente, a la manera del Dr. Manhattan.



Interludio 1: cuando acontece Flashpoint, el desenlace no solo borra de la existencia a la JSA, sino que aparte cambia de etnia a Wally West. Esto puede ser discutible como cambio sin importancia o todo lo contrario, pero ese no seria el problema...
Superman muere (nuevamente...o vale decir por primera vez en New 52). Digamos que el responsable es nuevamente Doomsday, pero no de la forma que piensan, sino involuntariamente, infectando al kriptoniano. Y entonces...

Entonces, Rebirth. No fue un evento, no fue una "Crisis", sino que fue un ajuste. Un ajuste donde nos enterábamos que el Superman pre Flashpoint, se había colado en esta realidad (gracias a los hechos de Convergence) junto con su Lois Lane, y para sumarle a la ecuación, con el hijo de ambos, Jonathan Kent. Muerto el Superman de esa realidad, este Superman decide salir de las sombras y asumir como una nueva versión. Y todo esto no es ni de cerca lo mas importante de Rebirth.


Wally West, perdido en algún punto, volvía. Pero...nunca dije que desapareciera...no? Es que el Wally que vuelve es el caucasico y pelirrojo, y pasa a coexistir con su homonimo afrodescendiente. Si...dos Wally West...y este nuevo (que era el original) recordaba en forma confusa a los heroes de la JSA...

Vuelvo unos momentos a Flashpoint. El que no leyó la saga, debería saber que en la linea temporal alterna generada en primera instancia, el que muere es Bruce Wayne, y sus padres se vuelven Batman y el Joker respectivamente. Me importa destacar a Thomas Wayne como Batman, quien mas que un superheroe se convierte en un vigilante, bastante violento.

Thomas Wayne sería algo anecdótico, salvo por la saga The Button. En 4 numeros, DC nos daba una cachetada en todo sentido. Thawne vivo, siendo manejado por una fuerza superior (el Dr. Manhattan), el pin de El Comediante (muerto en Watchmen), y una conexión con Thomas Wayne de esa realidad alterna. Diría que es una preview de Doomsday Clock, una introducción de lo que iba a venir, con reverberaciones insospechadas.
Pido disculpas si omito eventos o hechos que puedan ser trascendentales, pero no es fácil repasar de memoria todo lo acontecido. Solicitadas las disculpas del caso, sigo...
En los números de Superman, comienza a aparecer un misterioso "Mr. Oz", operando desde las sombras, y sirviendo a un poder superior. Cuando todos ya creíamos que se trataba del héroe/villano Ozymandias... nos enteramos que no es ni mas ni menos que Jor-El. Si, Jor-El. Rescatado en el ultimo instante en la explosión de Krypton por...el Dr. Manhattan.

Ya era imposible en este punto que la continuidad de DC se separara de las acciones del Dr. Manhattan. El demostraba que tenía una agenda, un propósito, para que todo esto estuviera pasando, y operaba tranquilamente, sin ser detectado no solo por los superheroes integrantes de la Justice League, sino (en apariencia) por seres de mayor poder.
Interludio 2: supongo que resultaba incomodo que hubieran existido dos Superman en la continuidad, así que en un hecho totalmente inesperado, el Superman New 52 (que no estaba muerto al final sino en una "modalidad entidad") es fusionado con el Superman "pre", ocurriendo todo esto gracias a Mr. Mxyzptlk, quien resulta ser manipulado por Jor-El y el Dr. Manhattan.

Entreverados como venimos hasta ahora, con hechos que se superponen, y que en vez de ajustar la continuidad la confunden mas, se suceden sagas como Dark Nights Metal. En la misma se nos revela que el Multiverso tiene un lado oscuro, y que el mismo es regido por un poderoso ser llamado Barbatos. También es revelado otro misterioso ser, llamado El Forjador, cuya importancia veremos mas adelante. Una saga mas, que podría haber pasado desapercibida, pero tiene como hecho importante al final, ser la responsable de la rotura del muro de The Source.

No Justice, consecuencia de la saga anterior, trata sobre algunos seres que se cuelan en el multiverso, y particularmente en el universo principal, gracias a esta brecha en el muro. Interconectada con New Justice (que mas que una saga es una especie de reformulación de los equipos de superheroes), plantea los hechos que conducen a mas revelaciones cosmicas.

Había mencionado a El Forjador, pero no a sus hermanos, que resultan ser Mar Novu, conocido como Monitor, y el Anti-Monitor. Si hay hermanos, hay padres, o al menos una madre, y esta se llama Perpetua. Encerrada por sus hijos, privada de acceder al multiverso por The Source, con el muro roto ahora se puede mover libremente. Y en una impresionante revelación, nos habla de que existe un metaverso, integrado por multiples...multiversos.


Se acuerdan hace unas décadas la "famosa mano azul" que se mostraba en los comics de Green Lantern como la creadora de la existencia? Atribuida primero a Krona, luego a Volthoom, pasando hasta por Anti-Monitor e incluso hasta Luthor? Bueno, se nos sugiere ahora que sería la mano de la mismísima Perpetua.

Me podría seguir yendo por las ramas (y hablando de como Lex Luthor descubrió desde su juventud la existencia de Perpetua, y luego se volvió una especie de heraldo de esta evolucionando a algo llamado "Apex Predator", etc.), pero voy a detenerme aquí. La pregunta es...donde encaja Doomsday Clock en todo esto? Y la respuesta es que, definitivamente, hasta ahora no encaja.

Interludio 3: Thomas Wayne esta en la continuidad principal, siendo el Batman "badass" de Flashpoint. No voy a adentrarme en el como ni el porqué, pero a estas alturas debe saber mucha gente que fue el responsable de la muerte del entrañable Alfred Pennyworth (digamos el autor intelectual, ya que físicamente Bane fue quien le quebró el cuello...). Ah, Alfred murió? Y como es que esta vivo en Doomsday Clock?

Anunciado como un evento de 12 números, Doomsday Clock nos iba a entregar mensualmente una historia que prometía aclarar varios de los hechos mencionados, y mostrarnos a su vez una colisión entre el universo mas "naif" de superheroes de la Justice League, con el de Watchmen. Comenzaba en noviembre de 2017 así, esta historia, pero ya desde el vamos se anunciaba que no necesariamente su publicación iba a ser mensual. Y así fue, que dos años y un mes después, concluye.

Lo que al principio no quedaba del todo claro, luego se aclaró, la historia se desarrollaba en algún punto futuro de la continuidad actual. Es mas, según anuncia DC, en unos meses va a venir una nueva Crisis, llamada (muy originalmente) "Crisis 2020", que seria la antesala de Doomsday Clock.
Tamaña introducción para poder hablar de Doomsday Clock, recién. Y lamentablemente después de 12 números, no hay mucho para decir. Todo lo importante se contó previamente, y en la saga lo que se ve es básicamente, a un Dr. Manhattan nuevamente manipulado por Ozymandias, quien también por curiosidad produce pequeñas alteraciones, que van desde Flashpoint hasta ahora. Si, por curiosidad, y quizás también porque se encuentra decepcionado de la humanidad (o sea, como venía estando desde Watchmen).

Al final se precipita todo lo interesante, como algo apurado. Vuelve la JSA, Jonathan y Martha Kent nunca murieron en un accidente, y se nos dan algunos spoilers sobre lo que va a venir próximamente en DC, siendo quizás lo mas importante e interesante, el nacimiento de una Tierra llamada 5G. Mucho se habló de esta 5G, y a la vez poco. A estas alturas se supone que puede ser una tierra con los héroes reemplazados por sus sidekicks, o quizás los héroes clásicos llevados al status de "Nuevos Dioses". En relativamente poco tiempo, supongo se revelará mas información.
Mas incógnitas que dudas resueltas quedan. Por ejemplo, hasta ahora Perpetua no ha dado muestras de conocer los actos del Dr. Manhattan. Y este no la ha mencionado. Seres con poderes que trascienden el tiempo y el espacio, deberían colisionar en algún momento. The Presence, Spectre, Phantom Stranger...por donde andan?
En palabras del mismísimo Geoff Johns: "La gente ha dicho, ¿cómo afecta esto al Universo DC? Doomsday Clock conduce directamente a todo lo demás, pero lo hace de una manera mucho más grande que ¿Cuál es el próximo crossover? ¿Cuál es la próxima gran Crisis? Es muy diferente. Se trata de mucho más que eso. Llega más allá de 2020 y '21. Y cuando las personas lean el número 12 de Doomsday Clock, lo verán. Pero no se trata solo de conducir o conectarse a otra historia o evento. En realidad, está hecho y diseñado para conducir a todo el futuro de DC Comics de aquí en adelante."
O sea, sin dudas para DC esta es una historia fundamental, y angular para todo lo que viene. Espero que antes de que llegue todo lo nuevo (que bien recibido será), tengan a bien atar los cabos sueltos que han quedado, y dar cohesión a la continuidad de una vez por todas.
Por lo dicho en los últimos dos párrafos, recomiendo que si pueden lean esta historia. O también por un tema nostálgico respecto de Watchmen. O por simple curiosidad. Es una buena historia, pero ni de cerca una de las mejores. Esperemos con el paso del tiempo, y publicaciones futuras, en mi caso personal pueda cambiar la perspectiva de la misma.
Dejo aquí al final, unas viñetas del ultimo número, que creo que son lo mas emocionante de toda la saga.






Comentarios